miércoles, 28 de septiembre de 2011

Saber como Programar en Android

Si alguna vez te a interesado saber como hacer aplicaciones para android!! te va interesar este Link!
Navegando encontre este sitio web que contiene unos tutoriales de como empezar a crear aplicaciones para Android. Ojo!! no te enseña hacer aplicaciones como Google Maps!! y tampoco te enseña JAVA pero si te da una idea de como ir empezando para desarrollar una App!!

martes, 27 de septiembre de 2011

¿Google esta destruyendo nuestra Memoria?

Esta es una Infografía que nos explica como es que usando este Navegador estan cambiando muchas cosas al usar nuestra memoria! 
Explica los Servicios que ofrece Google, La manera en como nos afecta y Las consecuencias.
Muy buena!!
 

¿Impresoras en un Futuro?

Muchas cosas evolucionan, pero se han imaginado ¿la impresora del Futuro? este video esta muy bueno, me agrada la idea.

  • Conexión Inalambrica con Dispositivos
  • Conexión a Internet para imprimir fotos de Flickr, Facebook, etc...
  • Pantalla Táctil
  • Sin que ocupe mucho espacio
  • Editor de Imagenes


SWYP: See What You Print from Artefact on Vimeo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Aprende Python

Bueno pues navegando me encontre con esta pagina que nos enseña a programar en Python desde cero, desde lo muy basico! y que te va llevando paso a paso.

Y no importa en que plataforma te encuentres porque es puedes desarrollar en Mac, Windows y Linux, porque es multiplataforma.

Lo que se puede hacer con Python:

  • Aplicaciones que se ejecutan en un servidor web
  • Aplicaciones de escritorio con interfases visuales
  • Aplicaciones para celulares

Y pues aqui les dejo el link de esta pagina muy recomendable Pythonya


Visto en Puntogeek

lunes, 12 de septiembre de 2011

Prueba 1 Podcast

Primera Prueba!

Dura muy poquito todo fue sin guión y como se me fue ocurriendo solo le meti un poco de edición pero nada extraordinario jaja

Bueno pues espero que pueda realizar el Podcast y subirlo todos los Lunes y Jueves o Talvez solo los Lunes y pues espero que para el proximo no me trabe tanto!. Tambien espero que dure por lo menos 10min aunque sea rellenarlo con una Canción jaja

Prueba 1 Podcast by GKMonster



App del Podcast: Dragon Dictation

domingo, 11 de septiembre de 2011

5 Opciones Ideales Para Estudiantes

A veces nos llega a pasar que los profes no quieren cosas que copiemos del Internet, cuando nos dicen "No quiero que vayan e investiguen en internet, y hagan copy paste" eso es un mega Fail! o luego empiezan a criticar a nuestra adorada Wikipedia.
Pero bueno acá les dejo unas Paginas Web que nos pueden servir como complemento para esas investigaciones ODIOSAS. O tal vez nos pueda ahorrar una linda ida a la Biblioteca y una linda multa por olvidar cuando entregar el libro.


Google Books: este recurso de Google es ideal para encontrar libros completos online. Nada más tenemos que ingresar una palabra clave, como si fuera un simple buscador, y nos dará los resultados de cientos de libros disponibles en el catálogo. A mí me ha servido muchísimo para diferentes disertaciones pues tiene una buena cantidad de libros específicos que son difíciles de conseguir en librerías. No todos los libros pueden accederse totalmente, pero gracias al buscador se nos resaltan las palabras claves dentro del mismo texto. 


Google Scholar: similar a las búsquedas que realiza Google Books, Google Scholar nos ofrece una búsqueda limitada en las páginas donde aparecen publicados artículos relacionados con el tema. A diferencia del buscador normal de Google, que usualmente sería nuestra primera opción, Google Scholar tiene un sistema de ranking basado en el peso académico del documento, dónde fue publicado, quién lo escribió, y cuántas veces se lo ha citado en otras publicaciones. Es una herramienta interesante para acceder a textos que aún no fueron publicados en volúmenes específicos, como ensayos, entre otras cosas. 


Academic Resources: este blog funciona con otro formato pero también puede ser útil en otras formas. Dentro de este portal encontraremos artículos interesantes orientados a la vida académica, como puede ser escribir contenido original sin el uso del plagio (algo importante cuando usamos Internet como fuente), consejos para la vida académica, y muchas cosas más. El sitio está concentrado en ayudarnos a ser buenos estudiantes, más que a proveernos información. Lamentablemente sólo se encuentra disponible en idioma inglés. 


Project Gutenberg: otro sitio interesante (aunque también en inglés), es este proyecto dedicado a ofrecer ebooks totalmente gratuitos. Esta puede ser una buena fuente de artículos y libros raros, también ideal para estudiantes de historia que deseen. Los libros de Project Guttenberg fueron digitalizados por sus voluntarios, y aquellos interesados en que el sitio siga adelante pueden hacer una donación a través de PayPal. Se trata de una iniciativa para poder poner al alcance de todos el placer de la lectura, pero también puede servir como fuente de información. 


Wikiteka: este proyecto colaborativo es interesante pero en cierta forma tiene que ser tomado entre pinzas. Puede utilizarse como una guía donde encontrar información y seguir buscando a través de métodos un poco más confiables, porque, como todas las cosas, Wikiteka está sujeta al error humano de las personas que colaboran en ella. Dicho esto, pienso que es un recurso genial para obtener información primaria a través de la cual se puede ir desprendiendo ideas y fuentes de información más elaboradas y específicas. Los artículos están rankeados de acuerdo a un “karma”, la puntuación que los usuarios del sitio le asignan a cada información.


Visto en: Bitelia